trigliceridos

Triglicéridos: razones por las que tener niveles elevados no es saludable

Los triglicéridos son una forma de grasa que se encuentra en la sangre y desempeñan un papel crucial como reserva de energía en el cuerpo humano.  Los niveles elevados de triglicéridos pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.

Las concentraciones de triglicéridos en adultos se clasifican en las siguientes categorías:

Saludable: por debajo de 150 mg/dl
Ligeramente alto: entre 150 y 199 mg/dl
Alto: entre 200 y 499 mg/dl

Aquí tienes una lista de alimentos ricos en vitamina D que puedes incorporar a tu dieta:

trigliceridos
  1. Aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca: Los niveles elevados de triglicéridos pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca al aumentar la cantidad de placa en las arterias.
  2. Puede causar pancreatitis: Los niveles muy elevados de triglicéridos pueden causar inflamación del páncreas (pancreatitis), lo cual puede ser doloroso y potencialmente mortal.
  3. Pueden ser un signo de otras enfermedades: Los niveles elevados de triglicéridos pueden ser un signo de otras enfermedades como la diabetes, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la enfermedad renal.
  4. Pueden aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular: Al igual que con la enfermedad cardíaca, los niveles elevados de triglicéridos también pueden aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular.
  5. Pueden afectar la salud hepática: Los niveles elevados de triglicéridos pueden aumentar el riesgo de enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA), lo cual puede conducir a la cirrosis y el cáncer de hígado.

¿Cómo mantener los triglicéridos controlados?

Para mantener los niveles de triglicéridos en un rango saludable, es importante seguir una dieta equilibrada se recomienda priorizar el consumo de verduras, legumbres, pescado, frutos secos y semillas.

Se sugiere usar aceite de oliva virgen extra como la principal fuente de grasa, optar por frutas frescas, sustituir los cereales refinados por integrales, limitar los productos ultra procesados (como bollería industrial, refrescos, salsas, etc.), especialmente aquellos ricos en azúcares, grasas saturadas y evitar el consumo de alcohol.

Mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente, también es importante tener en cuenta que ciertos medicamentos y suplementos pueden afectar los niveles de triglicéridos, así que es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento.

Artículos recientes

Suscríbete ahora a nuestro newsletter

Suscríbete y recibe los mejores consejos nutricionales
para empezar tu vida saludable

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

6101 Blue Lagoon Drive Suite 150

Miami. FL 33126

+593 0987 765 678

Redes

Más información

Términos y condiciones

holaNutra Copyright 2024